Si has llegado hasta aquí es porque algo te está llamando.

Antes de comenzar a descubrir, te invito a que te preguntes sobre cuál es la intención que te ha traído hasta este recurso que te comparto.

Y sosteniendo esa intención, plantéate si es beneficiosa para ti y para las personas que te rodean. Pregúntate si esa intención contribuirá a tu bienestar y al bienestar de los demás. Si esa intención es buena para ti y buena para los demás.

Si la respuesta a todo lo anterior es un , adelante, sigue leyendo.

Con este sencillo y breve entrenamiento podrás practicar Mindfulness de forma cómoda y fácil.

La clave del éxito con esta práctica consiste en:

  • Confiar
  • Repetir diariamente, por lo menos una vez al día
  • Tener paciencia
  • No forzar
  • No resistirte a lo que surja, incluso si surge resistencia
  • Aceptar
  • Soltar
  • Tener una actitud amable
  • Cultivar una actitud de no juicio

¡Nada más y nada menos!

Y recuerda, que el objetivo de la práctica de Mindfulness, en contra de lo que se cree, no es la relajación, sino el darte cuenta de dónde está tu atención y devolverla, una y otra vez, a las manifestaciones de la respiración en el cuerpo, con cariño, sin forzar, sin enfadarte y sin preocuparte por las distracciones. La relajación será la consecuencia que vendrá después de practicar con compromiso, confianza y constancia (CO-CO-CO).

Bienvenida, bienvenido a la práctica con COCOCO. Por favor, ponle “COCOCO”.

A través de esta práctica te inicias en el descubrimiento de cómo “una mente serena y clara es una mente motivada y en continua evolución”.

Guarda este texto y léelo cada vez que tengas dudas o que necesites recordar la intención por la que estás practicando.

Buena práctica.

Visualiza este vídeo antes de empezar a practicar.

Audio de práctica de meditación (Mindfulness) sin música

Audio de práctica de meditación (Mindfulness) con música

Advertencia importante: si se está bajo tratamiento psicológico o psiquiátrico es recomendable que el terapeuta conozca tu interés en utilizar estas prácticas.

La práctica de mindfulness no está indicada para personas que padezcan de trastornos de la personalidad y enfermedades psiquiátricas graves, o que se encuentren en fase aguda de cualquier trastorno (psicosis, depresión severa, trastorno bipolar, etc.), ni en personas en riesgo o con antecedentes de crisis disociativa (trastornos límite de la personalidad y trastornos de estrés post traumático) Por favor, ante cualquier duda, consulta antes con tu médico, psicólogo o psiquiatra.

Recuerda que la responsabilidad de nuestra respectiva salud está en nuestras propias manos. Gracias por comprender y cuidarte.

Nota informativa respecto al material facilitado en el programa Training Mindfulness Free y el Programa Psicoeducativo MBSR

Todo el material así como los audios que se facilitan durante el programa Training Mindfulness Free, publicados en esta web, y en todo el programa Psicoeducativo MBSR, facilitados dentro del propio programa, no pueden ser reproducidos, distribuidos, publicados, exhibidos, modificados o utilizados para crear material derivado.

Si deseas obtener permiso para usar cualquiera de los materiales contenidos en los pdf, word o audios, debes ponerte en contacto con Cristina Villar inspiralizate@cristinavillar.es

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial